CCA

Editorial – Mes de Mamá – Mayo 2022

El Consejo Directivo de COOPERATIVA CLUB ANCAP, se hace presente una vez más, con el propósito de saludar a nuestras socias, empleadas y madres de nuestro país, al conmemorarse un nuevo aniversario del día de la madre.
Año a año, pasamos por fechas que nos invitan necesariamente a la reflexión. El día de la madre, más allá del interés comercial, nos lleva a cuestionar nuestras ideas acerca de la condición de género, de la situación particular de las mujeres, que día tras día son invisibilizadas, violentadas y relegadas.
El rol de la mujer fue, y es hoy, históricamente invisibilizado: mujeres sobrecargadas de tareas domésticas y de cuidados, mujeres que son violentadas física, psicológica y económicamente, mujeres que son alejadas de los puestos de mayor jerarquía y poder de decisión, mujeres que son impedidas de continuar con sus estudios, mujeres que no son contratadas por ser madres. Estos y tantos ejemplos más son escuchados a diario en nuestras sociedades, y de alguna forma nos tienen que interpelar.
Somos conscientes que no es fácil ser mujer en la sociedad en la que vivimos; más aún, históricamente nunca lo ha sido, y por eso la mujer ha luchado cada día por sus derechos; para que se respeten como tales más allá del género; para plasmar en los hechos reivindicaciones laborales y personales por las que han tenido que pagar un alto precio.
Recientemente se cumplieron 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo, reconocida como una de las grandes revolucionarias del siglo XX y una de las fundadoras del socialismo democrático, venerada como símbolo de la lucha obrera y el pensamiento socialista europeo. Ella tenía claro que ser feminista era un compromiso personal con la sociedad y no un eslogan; afirmaba que es en la lucha de clases en donde la mujer reivindica su lugar, su importancia y su igualdad frente al hombre: “la mujer es igual a su compañero en el sufrimiento del trabajo para obtener el pan de cada día para ella y sus hijos”.

Pasaron ya muchas décadas, y hoy las estadísticas de organismos internacionales nos muestran que esos derechos aún no fueron reconocidos plenamente. A modo de ejemplo, en América Latina y el Caribe, las mujeres acceden a menos del 25% de los derechos legales que se otorgan a los hombres en las economías de la región. Este dato actualiza la pertinencia por la lucha por reducir las desigualdades de género que tanto afectan a las mujeres, quienes continúan siendo minoría en los puestos de decisión de empresas privadas.
En países del Primer Mundo no es diferente. Un reciente estudio realizado en España establece que el 94% de las personas que trabajan tiempo parcial, son mujeres que lo hacen para poder cuidar criaturas, mayores o dependientes. A su vez, al comparar los niveles salariales entre mujeres y hombres, las mujeres ganan en promedio 300 euros menos en el mismo trabajo efectuado por hombres. Esta es otra prueba de que la lucha que protagonizan las mujeres es una lucha actual y pertinente, reivindicativa y justa; la diferencia salarial puede obedecer únicamente a las capacidades, pero nunca al sexo.
Siendo conscientes de la posición desventajosa en la que se encuentran las mujeres en general, desde la Cooperativa Club Ancap nos comprometemos a acompañar esta causa, porque creemos en la legítima lucha que llevan a cabo las mujeres, reivindicando sus derechos, buscando construir una sociedad más justa, solidaria y equitativa, una sociedad comprometida con el bienestar de todas y todos.
Por todas estas razones saludamos a todas las mujeres y madres con el compromiso debido.

CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERATIVA CLUB ANCAP
Mayo 2022

0